Programa Académico Especial (PAE) 2025

Añade aquí tu texto de cabecera

¿Qué es el Programa Académico Especial (PAE)?

El Programa Académico Espacial (PAE) es una iniciativa que ofrece asignaturas clave para el avance curricular de las y los estudiantes de campus y sedes, mediante clases impartidas en formato intensivo durante el periodo estival (6 semanas).

En su versión actual, el programa contempla asignaturas de ciencias básicas y de especialidad, permitiendo a las y los estudiantes de campus y sedes avanzar en su trayectoria formativa de manera estratégica y eficiente, recuperando materias reprobadas o poniéndose al día en el caso de haber retrasos en el avance de la malla curricular.

Objetivo del programa

Esta iniciativa busca facilitar el progreso académico, reducir los cuellos de botella en la malla curricular y contribuir a una titulación oportuna. 

De esta manera, brinda al estudiantado que haya reprobado una asignatura específica, y que cumpla con los requisitos académicos establecidos por la Institución, la oportunidad de retomar su avance curricular

Asimismo, estudiantes que estén atrasados en su plan de estudios, podrán tomar una asignatura que contribuya a retomar su trayectoria académica.

Facilitar el progreso académico recuperando materias reprobadas durante el período estival o recuperando avance en caso de tener asignaturas rezagadas.

Entregar oportunidades para mejorar resultados académicos.

Favorecer la permanencia y continuidad de estudios.

Descomprimir la carga de asignaturas en el semestre regular en situaciones con retrasos.

¿Qué requisitos debes cumplir para postular? 

Matrícula vigente: Contar con matrícula válida en el semestre correspondiente al PAE (segundo semestre del año en curso: 2025-2). 

Condición académica: Ser alumno/a regular al momento de la postulación. 

Asignaturas reprobadas: En el caso de que la asignatura a cursar en PAE haya sido reprobada previamente, la nota de reprobación debe estar entre 35 y 54. 

Primera vez cursando la asignatura en PAE: Si el estudiante cursa por primera vez la asignatura en modalidad PAE, deberá cumplir con todos los prerrequisitos académicos establecidos para dicha asignatura. 

Prioridad por VTR: Se permite que estudiantes con VTR 1 (primera vez cursando la asignatura) accedan al programa. No obstante, los cupos serán asignados priorizando a estudiantes con VTR 3 y VTR 2, en ese orden. 

Asignaturas

Las asignaturas que se impartirán inicialmente serán las adjuntas en la tabla siguiente, las que podrían sufrir modificación a raíz del número de postulantes mínimo que se requieran u otro factor necesario para mantener su calidad en su desarrollo.

Detalle de asignaturas:

Para impartir una asignatura se requiere un mínimo de 20 inscritos.
  1. MAT060:  ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA 
  2. MAT070: INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO 
  3. MAT061: ÁLGEBRA LINEAL 
  4. MAT071: CÁLCULO EN UNA VARIABLE 
  5. MATE20: ÁLGEBRA LINEAL 
  6. MAT023: MATEMÁTICAS III 
  7. MAT024: MATEMÁTICAS IV 
  8. MAT001A:  ELEMENTOS DE LA MATEMÁTICA 
  9. MAT-002: MATEMÁTICA APLICADA 
  1. FIS110/FIS111: FÍSICA GENERAL I / FÍSICA GENERAL MECÁNICA  
  2. FIS120:  FISICA GENERAL II  
  3. FIS130: FISICA GENERAL III  
  1. INF129: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN  
  2. IWI131: PROGRAMACIÓN
  1. INF130: PROGRAMACIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PARA LA GESTIÓN  
  2. INF134: ESTRUCTURAS DE DATOS  
  3. INF253: LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 
  4. INF322: DISEÑO DE INTERFACES USUARIOS 
  1. CIV131: ESTATICA DE ESTRUCTURAS   
  2. CIV202: MECÁNICA RACIONAL  
  3. CIV133: MECÁNICA DE MATERIALES 
  1. ELI326: MAQUINAS ELECTRICAS I  
  2. ELI211: REDES ELÉCTRICAS I  
  3. ELI110: INTRODUCCIÓN A LA ELECTROTECNIA  
  4. ELI216: ELECTRONICA GENERAL I  
  5. ELI212: REDES ELÉCTRICAS II  
  1. ELO320: ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS  
  2. ELO270: CONTROL AUTOMÁTICO I  
  1. MEC151: ESTÁTICA  
  2. MEC255: MECÁNICA DE MATERIALES  
  3. MEC110: TERMODINÁMICA  
  1. ILN210: MICROECONOMÍA I  
  2. IWN270: INFORMACIÓN Y CONTROL FINANCIERO  
  1. HFW144: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA 
  2. HCW200: INGLÉS 4 
  3. HCW201: INGLÉS 5 
  4. HCW202: INGLÉS 6  
  1. ICS245: DIRECCIÓN FINANCIERA  
  1. MIN130: GEOLOGÍA  
  2. MIN235: GEOESTADÍSTICA Y ANÁLISIS ESPACIAL  
  3. MIN265: FLUIDODINÁMICA EN MINERÍA  

Consideraciones para el proceso de preinscripción de ramos

El proceso de preinscripción es una declaración de interés para cursar el Programa Académico Especial. Este proceso inicia el 13 de octubre y culmina el 24 de noviembre y a partir de esa fecha, se ratifica la intención y se procede al proceso de inscripción y matrícula.

En el periodo de preinscripción, las y los estudiantes podrá registrar hasta 3 preferencias de asignaturas, las que deben priorizar, pero solo podrán cursar una de ellas. Esto tiene por objetivo que las y los alumnos entreguen una dedicación exclusiva durante el periodo estival.

Adicionalmente, se dispondrán de ayudantías para quienes las requieran.

A partir del 24 de noviembre, si aún mantienes el interés y ya está definida la asignatura a cursar, se confirma la inscripción con la matrícula.

Fechas clave del proceso de postulación 2025

Proceso de preinscripción

Del 13 de octubre al 24 de noviembre de 2025

 Proceso de inscripción y matrícula 

Del 24 de noviembre al 12 de diciembre de 2025

 Periodo de clases estivales

Del 15 de diciembre de 2025 al 23 de enero de 2026

Preinscripción

  1. Ingresa a inscripciones.usm.cl
  2. Accede al módulo de inscripciones.
  3. Busca “Inscripción de asignaturas PAE”.
  4. Selecciona hasta 3 asignaturas por orden de prioridad.

Valor del programa

Los estudiantes que no cuenten con un beneficio de gratuidad vigente podrán acceder a un financiamiento que cubra parcialmente el valor final del programa PAE. Lo anterior estará sujeto a la correcta acreditación de su situación económica en la universidad.

Preguntas frecuentes

Sí. La participación en el PAE se contabiliza como una instancia adicional en el número de veces que una asignatura ha sido cursada (VTR). Por ejemplo, si un estudiante reprobó la asignatura MAT071 en el segundo semestre de 2025 y la cursa nuevamente en el PAE de ese mismo año, en caso de aprobarla, el VTR será 2; si la reprueba, el VTR será 3. 

No. Una vez finalizado el periodo de retracto, que abarca desde la inscripción hasta un día antes del inicio de las clases, no se permite renunciar a las asignaturas inscritas en el PAE.

No se contempla la devolución del arancel para estudiantes que no cuentan con beneficios estatales una vez iniciado el período de clases.

Los estudiantes que estén cursando los prerrequisitos en el PAE podrán inscribir la asignatura correspondiente durante el período de modificación de inscripciones, siempre que hayan aprobado dichos prerrequisitos. Las fechas de este período están disponibles en el calendario académico.

Los estudiantes que, al aprobar el PAE, cumplan con los requisitos para postular a una especialidad deberán realizar este proceso al finalizar el primer semestre de 2026.

Dado el carácter remedial del PAE, orientado a fortalecer la permanencia estudiantil, se exige lo siguiente:

Mantener un porcentaje de asistencia superior al 80%. 

Presentarse a todas las actividades evaluativas del programa. 

No es posible renunciar al PAE una vez iniciado el periodo de clases.

No, el PAE 2025 está enfocado en recuperar el avance oportuno apoyando la “puesta al día” en el avance, pero no en el adelantar asignaturas de la malla en curso.  

No. Los estudiantes, independientemente del lugar en que residen, pueden cursar el PAE en el emplazamiento en que se esté dictando la asignatura.